Sábado 25 de Marzo de 2023

22.1°

EL CLIMA EN CONCORDIA

4 de febrero de 2020

04/02/2020: Wado De Pedro extiende su poder: Axel Kicillof designó a su primo en medio de las tensiones con intendentes

Santiago Révora, de La Cámpora, será el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia. En el conurbano hay tensión con el gobernador por designaciones, obras y compra de letras

 

Sólo tres ministros del equipo de Axel Kicillof escapan a su entorno más estrecho y a su generación: Teresa García, ministra de Gobierno; Sergio Berni, de Seguridad, y Daniel Gollán, de Salud. Esta semana el gobernador y la ministra García definieron un casillero vacante: la subsecretaría de Asuntos Municipales. El elegido es un conocido entre los jóvenes K, Santiago “Lalo” Révora, hasta ahora diputado provincial y primo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.

Mercedino como el funcionario nacional, Révora arrancará su gestión con algunas quejas de los intendentes peronistas. Por ahora el malestar se cuenta en voz baja. Evitan más ruido en torno de Kicillof en medio de la negociación con los acreedores. De hecho, tras el anuncio del gobernador respecto al pago de los intereses, muchos de ellos, a pesar de la tensión, coordinaron mensajes de apoyo en las redes sociales para evitar un mal mayor.

Révora es abogado recibido en la Universidad Nacional de Buenos Aires y el año pasado fue reelegido como diputado provincial por la Primera Sección Electoral. Además fue secretario de Coordinación Operativa del Senado de la Nación y director nacional de Comunicación Estratégica dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Los que lo conocen aseguran que es “100% Wado”. En La Cámpora en cambio lo definen tan cercano a su primo como a Axel Kicillof y lo ven como un puente entre dos funcionarios que trabajarán en áreas similares: De Pedro tiene a su cargo el vínculo con los gobernadores y también con todos los municipios del país y recibe en muchos casos las quejas de algunos bonaerenses. Precisamente por eso los más desconfiados creen que detrás de la designación de Révora hay un acuerdo y será una manera de “la orga” de observar desde adentro la gestión.

Santiago

Por el despacho de Teresa García, en La Plata, pasan a diario por lo menos tres intendentes. “A todos se los escucha y se les da ingreso a sus carpetas”, desdramatizaron ante la consulta de Infobae. También pasan los intendentes por los despachos de otros ministros, incluso por Hacienda y Finanzas, donde conversan con Pablo López y su equipo. Especialmente receptiva es, según dicen, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, a pesar de que el plan de infraestructura escolar fue uno de los temas que generó roces entre los municipios y la gobernación.

De un lado piden tiempo y paciencia para que Kicillof pueda mostrar la efectividad de su método, distinto al de sus antecesores. Estudioso, concentra las decisiones y confía en los más próximos. Tras su asunción no cambió los modos de campaña y no abrió el juego, le recriminan. “Yo confío”, le dijo un dirigente histórico del peronismo a Infobae que cree que si tiene éxito será un cambio importante para la Provincia.

Ejemplo de ese cambio fue el plan de infraestructura escolar. Los intendentes del Frente de Todos se negaron a firmar un convenio que les llegó redactado desde La Plata. Pidieron negociar, como hicieron incluso durante la gestión de María Eugenia Vidal cuando el subsecretario de Asuntos Municipales era Alex Campbell, al mismo tiempo concejal de San Fernando. Les negaron la posibilidad. “Es letra cerrada”, les respondieron. Un dirigente le indicó a este medio que es un cambio de matriz en la forma de ejercer la gestión y aventuró que todos los actores políticos, diputados, senadores e intendentes de Buenos Aires “se irán acomodando”. Recordó que incluso durante la gestión de Cambiemos se hacían concesiones y que eso “debe terminarse”. Dio otro ejemplo: el acompañamiento en la Legislatura de los intendentes a la deuda tomada por Vidal.

Del lado de los intendentes es otra la interpretación sobre las obras escolares. En el caso de las escuelas “en riesgo de inicio”, categoría que se les da a aquellas donde no podrían comenzar las clases sin obras urgentes, varios señalaron que la responsabilidad debe asumirla la gobernación y no financiarse con el Fondo Educativo que recibe cada ciudad. Incluso advirtieron que ya dos veces compraron Letras “para auxiliar a la Provincia”.

La Cámpora sigue ganando espacios de poder; Andrés

Fundamentalmente en el conurbano hay escepticismo. Sin chances de consensuar algún ministro, esperaban acordar el cargo de subsecretario para el que fue nombrado Révora. En parte (sólo en parte) su nombre generó alivio. Varios jefes comunales señalaron el buen diálogo que mantienen con Wado de Pedro. Y esperan que su primo lo imite. Sin embargo, no lo ven a Révora como a un par, sin tanta espalda para negociar con intendentes de distritos más grandes que algunas provincias.

Los intendentes, algunos con varios periodos de gestión, comparan con el trato que reciben de parte de Alberto Fernández y del gobierno nacional. También comparan con Vidal y Daniel Scioli. Hace poco hubo una reunión con Santiago Cafiero, jefe de gabinete de Alberto Fernández; el ministro de Producción, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Conversaron durante una hora y media y aportaron 

tres o cuatro ideas nuevas para el programa Precios Cuidados, describieron satisfechos con el “mimo” algunos de los invitados. Recuerdan también que el sciolista Alberto Pérez los llamaba seguido; que Vidal una vez los citó para hablar de seguridad y agradecen al Presidente que nombró a varios intendentes, ex intendentes o candidatos derrotados.

Para este miércoles, Kicillof los invitó a un acto en el Club Huracán de San Justo, en La Matanza. Anunciará medidas para beneficiar a las Pymes de la provincia junto al local matancero Fernando Espinoza. Habrá que ver cuántos intendentes se suman y en qué fila los van a sentar.

COMPARTIR:

Comentarios