20 de febrero de 2020
20/02/2020: El documento del FMI volvió a dividir aguas en los movimientos sociales y políticos

Tras el informe del FMI sobre la deuda argentina, los bonos bajaron y el riesgo país superó los 2.100 puntos. En el plano local se vieron posiciones encontradas.
de un lado con organizaciones como CTEP, Octubres y Somos Barrios de Pie, que respaldan las negociaciones del Gobierno, y, del otro, espacios como el Frente Popular Darío Santillán y el Polo Obrero, con posturas críticas El documento emitido por el FMI generó este jueves reacciones dispares entre los movimientos sociales y políticos, que volvieron a exhibir posturas encontradas, de un lado con organizaciones como CTEP, Octubres y Somos Barrios de Pie, que respaldan las negociaciones del Gobierno, y, del otro, espacios como el Frente Popular Darío Santillán y el Polo Obrero, con posturas críticas.
"El FMI reconoce hoy la posición de Argentina: la deuda es insostenible. (Mauricio) Macri la tomó y despilfarró pero fue el Fondo quien la concedió y convalidó su destino espurio para tener a Argentina agarrada por 100 años. No hay FMI con rostro humano. Auditemos la deuda e investiguemos la fuga”, aseveró Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y referente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), a través de la red social Twitter.
En la misma línea, Daniel Menéndez, referente nacional del Movimiento Somos Barrios de Pie y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, destacó que “la firmeza con que el Gobierno Nacional está llevando adelante la negociación está empezando a mostrar resultados positivos”.
En tanto, desde una postura crítica, el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni dijo que el FMI “le dice al Gobierno y a los bonitas privados que es necesaria una quita para cerrar un acuerdo, pero lo hace para garantizar el pago de la totalidad de su deuda, mientras tanto acuerda con Alberto Fernández más ajuste como el reciente a los jubilados”.
A esas voces se sumó también la del secretario general del Movimiento Territorial Liberación (MTL), Alberto Ibarra, que afirmó que, “frente a la corresponsabilidad del FMI en alimentar la bicicleta financiera con el fin de fugar capitales de la Argentina, corresponde exigir una quita importante en el capital e intereses de la deuda que permitan el crecimiento argentino a largo plazo”.