INTERNACIONAL
28 de marzo de 2022
28/03/2022: La guerra en Ucrania abrió una grieta generacional en Rusia que enfrenta a padres e hijos

Los jóvenes y los adultos tienen una visión diferente del conflicto. Se estima que unos 200 mil rusos salieron del país desde el comienzo de la invasión.
Por Marcelo Izquierdo
La invasión a Ucrania abrió una grieta generacional en las familias de Rusia. Por un lado están los jóvenes, que hasta hace pocos días tenían acceso a las redes sociales internacionales. Y por el otro, los adultos acostumbrados a informarse solo a través de los noticieros de la televisión nacional y la prensa oficial en general, bajo un férreo control del Estado.
“Mi padre me llamó traidor y dijo que deberían dispararme primero”, contó Vladimir Miroshnik, de 25 años, un estudiante de ciencias políticas, citado por The Moscow Times. Miroshnik es uno de los tantos jóvenes rusos que sufren hoy esta grieta abierta por la guerra. “No me hablo con mi padre desde el 1° de marzo”, comentó.
“Las personas tienen miedo de expresar su oposición a la guerra”
Muchos jóvenes piensan igual. “Mi deseo de irme de casa crece cada día” dijo al diario moscovita en inglés una joven de 22 años que se opone a la guerra y pidió reserva de su nombre.
Los jóvenes rusos suelen informarse a través de las redes sociales o los canales independientes de Telegram y desconfían de los medios estatales. Una encuesta citada por el periódico reveló que el 39% de los jóvenes de 18 a 24 años rechaza la invasión, aunque analistas internacionales sostienen que la cifra sería mayor.
“Las personas tienen miedo de expresar su oposición a la guerra”, dijo a TN el periodista James Beartwoth, de The Moscow Times.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/W42OABPBUJEHBMGZNCBMIGJI3E.jpg)
Una familia rusa a favor de la guerra en Ucrania (Foto: Tass)
Beartwoth señaló que “ha habido casos de personas arrestadas cuando protestaron en las calles. Además, se introdujeron leyes contra las fakes news. Hoy compartir información falsa sobre las Fuerzas Armadas rusas puede costar hasta 15 años de prisión. Hay gente que fue detenida por decir que no está de acuerdo con la guerra por canales de Telegram”, indicó.
“También hubo profesores despedidos de sus trabajos” por el mismo motivo. ”Hay un miedo real, sobre todo entre la gente joven. La razón por la que no estamos viendo grandes protestas en Rusia es simplemente porque la gente no quiere que la arresten, no quiere perder sus trabajos, no quiere pasar años y años en la cárcel. Ese es el problema real al que se enfrentan los rusos con respecto a expresar su oposición a la guerra”, afirmó.
Nueve de cada 10 rusos en edad de jubilación apoyan la guerra en Ucrania
En contraste, un sondeo de la encuestadora estatal VTsIOM señaló que 9 de cada 10 personas en edad de jubilación o prejubilación apoyan la guerra en Ucrania. Son rusos que en su mayoría se informan a través de la prensa oficial que retrata el conflicto bélico como un operativo para “desnazificar y desmilitarizar” el país vecino y proteger a la población de origen ruso de un “genocidio” en la región separatista del Dombás.