POLITICA
27 de abril de 2022
27/04/2022: Wall Street le adjudica la suba del dólar blue a la pelea entre Alberto Fernández y CFK

Los principales operadores de los mercados de Estados Unidos advierten que la Casa Rosada está empantanada. El blue escaló casi $18 en seis días.
En los mercados de Estados Unidos advierten que la Casa Rosada “está empantanada”. El blue escaló casi $10 en dos días (Foto: Juan Ignacio Roncoroni - Pool AFP).
Los llamados “lobos” de Wall Street, hombres fuertes de los mercados de Estados Unidos, las finanzas y los bancos de inversión, insisten en que la principal causa de la suba del dólar blue y los financieros es por un problema político, por la pelea entre el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner. El blue subió cerca de $10 en dos días. Los informes de Wall Street advierten que la Casa Rosada “está empantanada” por el enfrentamiento en la cúpula del Gobierno, ya que desde hace tiempo que Alberto Fernández y Cristina Kirchner no se hablan y siguen sin dialogar, como anticipó TN.En Wall Street ponen en duda la ratificación a Martín Guzmán
Los documentos de Wall Street ponen en duda la ratificación al ministro de Economía, que en los últimos días fue duramente criticado por el secretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque.
El último gesto de respaldo del Presidente al ministro de Economía fue hace poco más de una semana con el anuncio conjunto de bonos para jubilados y trabajadores informales.
El dólar blue subió casi $10 en dos días
El martes el dólar blue volvió a subir y cerró con una suba de siete pesos, que lo llevó a los $212,50, un valor que no se veía desde mediados de febrero pasado, antes de la firma del acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera escaló cerca de $10 en dos días.
Aunque abril empezó con una baja generalizada en las cotizaciones paralelas del dólar, que llevaron al blue a tocar mínimos de $195 y a los financieros a perforar los $190, la tendencia se revirtió en la última semana.
Matías De Luca, economista de LCG, explicó que el dólar blue “llegó a bajar hasta un 6% respecto de finales del año pasado, mientras que la economía acumuló un 16% de inflación en el primer trimestre, evidenciando cierto ‘desacople’ entre el blue y los precios locales”.
De Luca atribuyó ese fenómeno a variables como la estacionalidad de las liquidaciones del campo, el mayor ritmo de depreciación del dólar oficial y la firma del acuerdo con el FMI.
Leé también: Alberto Fernández monitorea la suba del dólar blue y busca evitar el inicio de una escalada
Tanto la inflación récord como el anuncio de mayores gastos para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables aumentaron las dudas sobre la posibilidad del Gobierno de cumplir con el escenario planteado en el programa con el FMI.
El organismo multilateral admitió el martes que se revisarán las proyecciones de inflación que incluyó en el acuerdo con la Argentina (entre 38% y 48% para 2022) en función de los cambios en el escenario de precios internacionales. Aunque aclaró que se mantendrán sin cambios las metas fiscales, de financiamiento monetario y de reservas.